Foto: Twitter
Ecuador anunci贸 el domingo el fin de una violenta crisis de casi dos semanas mediante un acuerdo entre gobierno e ind铆genas que revoca la eliminaci贸n de subsidios al combustible que hab铆a sido pactada con el FMI.
Despu茅s de m谩s de cuatro horas de negociaci贸n con la mediaci贸n de la ONU y la Iglesia cat贸lica, las dos partes asumieron un compromiso que atiende la exigencia del movimiento ind铆gena: la derogatoria del decreto que hab铆a liberado el precio del di茅sel y la gasolina, encareci茅ndolos hasta en 123%.
R铆os de gente, en un alto n煤mero ind铆genas que se hab铆an manifestado durante toda la semana, se volcaron a las calles de Quito para festejar, pese al toque de queda impuesto por el presidente Len铆n Moreno a ra铆z de los fuertes disturbios de la v铆spera.
Tambi茅n hubo fuegos pirot茅cnicos en los exteriores del 脕gora, el coliseo donde se concentraron los abor铆genes que hab铆an llegado a la capital en una movilizaci贸n respaldada por estudiantes y algunos sindicatos.
El l铆der de la Confederaci贸n de Nacionalidades Ind铆genas, Jaime Vargas, anunci贸 de inmediato el levantamiento de las protestas que dejaron siete muertos, 1.340 heridos y 1.152 detenidos seg煤n la Defensor铆a del Pueblo.
«Se ha dejado sin efecto el decreto 883 y eso es para todo el pa铆s. ¡Viva el Ecuador! ¡Viva la paz!», proclam贸 Vargas al t茅rmino de las negociaciones con Moreno en persona.
El mandatario, que reconoci贸 el «sacrificio de cada una de las partes», escribi贸 luego en Twitter: «El gobierno sustituir谩 el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes m谩s los necesitan».
El pr贸ximo acuerdo «probablemente signifique que ya el ahorro no ser谩 tan grande como el que se esperaba», coment贸 a la AFP el analista econ贸mico Alberto Acosta Burneo.
Moreno firm贸 compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener cr茅ditos por 4.200 millones de d贸lares destinados a aliviar el pesado d茅ficit fiscal que achaca al derroche, endeudamiento y corrupci贸n del gobierno de su antecesor y exaliado Rafael Correa.
A cambio lleva a cabo una pol铆tica de ajustes que, adem谩s de desmontar ayudas, prev茅n recortar derechos a los empleados p煤blicos, como la disminuci贸n del tiempo de vacaciones (de 30 a 15 d铆as). El pa铆s desembolsa 1.300 millones de d贸lares al a帽o en subsidios al di茅sel y la gasolina.
«Ecuador tiene que cumplir los compromisos con el FMI porque nadie le va a prestar si es que quiere seguir gastando y quiere seguir viviendo de la deuda, que fue la estrategia que se aplic贸 desde 2014″, manifest贸 Acosta Burneo, de la consultora Grupo Spurrier.
Una huella de destrucci贸n
El fin de la crisis lleg贸 en pleno toque de queda en Quito. Este domingo todav铆a pod铆an verse grandes destrozos en puntos de la ciudad.
Decenas de manifestantes regresaron a las calles y prendieron fogatas, y en algunos puntos la polic铆a lanz贸 gas lacrim贸geno para frenar su avance, aunque no se registraron choques tan violentos como los del s谩bado.
La protesta que estall贸 el 2 de octubre tambi茅n interrumpi贸 el transporte de petr贸leo -la mayor fuente de divisas- por el principal ducto del pa铆s, debido a la ocupaci贸n de pozos en la Amazon铆a.
Moreno decret贸 el estado de excepci贸n al d铆a siguiente de iniciadas las manifestaciones y moviliz贸 a las Fuerzas Armadas para contener el estallido social. Y decidi贸 trasladar la sede de gobierno a Guayaquil.
Los ind铆genas, que representan el 25% de los 17,3 millones de ecuatorianos, alcanzaron una resonante victoria en la mesa de negociaci贸n.
Son el sector m谩s castigado por la pobreza y principalmente trabajan en el campo. Con la liberaci贸n de los precios de los combustibles, deb铆an pagar m谩s para transportar sus productos al tiempo que tem铆an una inflaci贸n generalizada.
El s谩bado Moreno hab铆a acusado a Correa y al mandatario venezolano, Nicol谩s Maduro, de estar tras la violencia. Ambos l铆deres se han burlado antes de se帽alamientos similares.
«Fuerzas oscuras, vinculadas a la delincuencia pol铆tica organizada y dirigida por Correa y Maduro -en complicidad con el narcoterrorismo, con pandillas, con ciudadanos extranjeros violentos- causaron zozobra, violencia nunca antes vista», expres贸 entonces.
Desde B茅lgica, donde elude una orden de captura, Correa escribi贸 en Twitter que «Moreno no solo no puede seguir gobernando. ¡Tiene que ser juzgado por sus cr铆menes!».
Con informaci贸n de AFP
+58 0412 - 1187107 +58 0291- 2060272
|
![]() | ![]() | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario