![](https://laverdaddemonagas.com/sitio/wp-content/uploads/2019/10/vizcarra-1-640x427.jpg)
El jefe de Estado disolvi贸 el Parlamento el 30 de septiembre al considerar que la mayor铆a opositora en el Legislativo le neg贸 la confianza, por tercera vez, al rechazar las consideraciones que plante贸 para la elecci贸n de los magistrados del Tribunal Constitucional.
Tras esa medida, convoc贸 a elecciones parlamentarias para el 26 de enero de 2020.
«No es una cuesti贸n de confianza por un tema que sea superfluo o innecesario, no. Estamos hablando del guardi谩n de la Constituci贸n: El Tribunal Constitucional», declar贸 Vizcarra al diario El Comercio.
El mandatario ahond贸 en que nadie ped铆a quitarle la prerrogativa al Congreso de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional. «Lo que se ped铆a es que se haga plural, que se haga transparente», se帽al贸.
La mayor铆a fujimorista en el Parlamento logr贸 designar a uno de los magistrados, Gonzalo Ortiz de Zevallos, primo del titular del Congreso, Pedro Olaechea, cercano a la bancada del partido Fuerza Popular, fundado por la ex candidata Keiko Fujimori.
El hecho de que el mandatario exija magistrados independientes en el TC respond铆a a que Fujimori ha llevado a ese fuero un recurso para lograr su excarcelaci贸n, dictada a ra铆z de la investigaci贸n por lavado de activos abierta en su contra.
«Asumo la responsabilidad»
Vizcarra remarc贸 que la decisi贸n del cierre del Congreso ha sido exclusivamente suya, al ser una prerrogativa del mandatario, y no como resultado de una decisi贸n del Consejo de Ministros.
«Yo asumo la responsabilidad de este acto de disoluci贸n, porque est谩 todo el proceso al que hemos llegado y est谩 plenamente justificado, legal y constitucionalmente», afirm贸.
En opini贸n de Vizcarra, ni siquiera vale la pena responder a la ex presidenta de la Comisi贸n de Constituci贸n del Congreso Rosa Bartra, quien calific贸 a su gobierno de representar un comunismo vizcarrista debido a que su actuaci贸n precipit贸 la disoluci贸n del Parlamento.
«Estamos en esta decisi贸n porque ella archiv贸 el proyecto de adelanto de elecciones», dijo el gobernante en referencia a su propuesta para terminar con el enfrentamiento pol铆tico entre el Ejecutivo y el Legislativo, que el fujimorismo rechaz贸 antes del cierre del Parlamento.
Ahora Bartra y los dirigentes de Fuerza Popular han exigido a Vizcarra que renuncie para que se realicen elecciones generales, en lugar de solo legislativas, lo cual ha sido desestimado por el mandatario.
No optar谩 a la reelecci贸n
Vizcarra insisti贸 en que obviamente en 2021 no va a postular a la reelecci贸n y que su atenci贸n est谩 puesta en el pr贸ximo proceso electoral parlamentario para garantizar su transparencia, as铆 como en las pol铆ticas que llevar谩 a cabo hasta el fin de su gesti贸n.
«Le he pedido al nuevo canciller, Gustavo Meza Cuadra, que inmediatamente haga las gestiones y solicite que los organismos internacionales m谩s reconocidos acrediten una misi贸n para que puedan verificar la transparencia de este proceso electoral», afirm贸.
Consultado sobre el papel que desempe帽贸 la vicepresidenta de la Rep煤blica, Mercedes Ar谩oz, en la negativa del Congreso a aceptar la disoluci贸n y jurar como presidenta en funciones, Vizcarra dijo que discrepaba con sus actos pol铆ticos.
«Yo mantengo esta estimaci贸n por ella, independientemente de que yo discrepo de los actos pol铆ticos que ha tenido, pol铆ticos y legales, porque no se puede decir he juramentado, pero era de mentiritas», expres贸.
Ar谩oz reconoci贸 que la juramentaci贸n que hizo, ante un Congreso disuelto, fue m谩s un acto pol铆tico, sin efectos reales, por el cual se gan贸 el rechazo de gran parte de la poblaci贸n.
+58 0412 - 1187107 +58 0291- 2060272
|
![]() | ![]() | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario